Me encantaría decir que me puse a hacer panes con la masa madre y que todo fue fantástico....pues no.
Mi primer pan, el pobre, no levantó cabeza. Pese a que estaba bueno de sabor, la masa decidió no subir y claro, era un poco denso.
Pero no me rendí, mi masa madre se merecía que siguiera intentándolo. Ahora, las dos descansamos satisfechas con el resultado: ella en la nevera, yo en el sofá de este intento, el tercero, mi pan de molde 'eureka'.
El primer problema es que casi todas las elaboraciones de panes que leía, además de masa madre, utilizaban algún tipo de levadura o gasificantes para elevar más la masa. Y yo quería hacer un pan natural, sin ayuda de levaduras extras. Lo segundo es que al final la mezcla de harinas tiene mejor resultado para el pan que buscaba hacer, que utilizar sólo una harina. Y claro, esto lo descubrí con los errores que resultaron de mis primeros intentos.
Bueno, después de estos problemas e intentos fallidos, mi receta de pan de molde 'eureka'
Ingredientes:
200gr de harina integral de centeno
400gr de harina blanca de trigo
200gr de masa madre líquida
200ml de agua tibia
un puñado de sal
Una vez tengas esto incorporado, añade la masa madre líquida y comienza el amasado. Cuando tengas todos los ingredientes incorporados, tendrás una masa pegajosa. Harina una superficie y vuelca la masa encima. Ahora viene lo divertido. Recuerda que debes extender la masa con las manos en direcciones opuestas hasta conseguir que se rompan las fibras. Plega la mesa y vuelve a estirarla: con una mano retienes y con la otra extiendes. Realiza este movimiento muchas veces. De vez en cuando forma una bola, y golpea con ella la mesa. Vuelve a estirar y bolear en muchas ocasiones. Forma una bola y deja en un bol que descanse la masa durante unas horas (unas 3 horas) tapada con un paño húmedo y en un lugar tibio.
Una vez pasado ese tiempo enharina una superficie, vuelca la masa reposada y vuelve a amasar boleando y estirando como antes. Notarás que la masa ahora es más esponjosa, se pega menos en las manos (pero sigue teniendo a mano el plato con aceite de girasol por si necesitas porque por dentro la masa puede estar pegajosa).
Ahora toca dejarla reposar durante horas (lo tuve 6 horas) bien tapada con un paño húmedo e intentando que estuviera en un sitio tibio (la puse cerca de la encimera donde había realizado la comida y tapada, bien tapada).
Toca esperar.
Casi chillo al ver lo que había aumentado. Tenía el horno precalentado a 220º, sólo tuve que bajar la temperatura a 180º, meter la masa en el horno y dejar que se horneara durante un poco más de una hora. y ¡¡el pan de molde 'eureka' está hecho!!
Espero que te guste tanto como a mi y mi familia.
Coste: barato
Tiempo: pues vaya, bastante y mucha paciencia
Dificultad: bueno...fácil, fácil, no es.
2 comentarios:
muy lindooo !!!
Muchas gracias por el comentario charly. ¡¡Y está fantástico!!
Karoleta
Publicar un comentario